1.3. FASES DE LA REVOLUCIÓN
a) Primera fase (1789-1792): páginas
36 y 37 del libro de texto
b)
Segunda fase (1792-1795): La Convención girondina, jacobina y
termidoriana
El inicio de la República supone el
comienzo de la fase radical y popular de la Revolución francesa.
Este periodo de tres años va a ser tremendamente agitado. La
Convención se divide en tres etapas según el partido en el poder:
girondina, jacobina o montañesa y termidoriana
■La Convención
Girondina (1792-1793).
Los tres grupos políticos más
importantes que estaban representados en la Convención (así
se le llama a la Asamblea Nacional en este período, sus miembros son
elegidos por sufragio) eran los girondinos, jacobinos o montañeses y
una masa heterogénea de diputados centristas. En esta primera etapa
tendrán más peso las posiciones de los girondinos.
Destacaremos como medidas relevantes:
-La proclamación de la República
(tras la huida y detención de
los reyes)
-J
juicio y ejecución de Luis XVI. Este hecho provocó la reacción
del resto de potencias europeas que declaran la guerra a Francia
(como Gran Bretaña y España), así como un levantamiento
contrarrevolucionario, realista y ultracatólico en la región de La
Vendée.
Para vencer en la guerra exterior se
amplía el ejército mediante leva en masa, y para controlar los
movimientos contrarrevolucionarios se crean el Tribunal
Revolucionario y el Comité de Salvación Pública (una
especie de tribunales populares).
El poder de los girondinos se iba
debilitando frente al de los jacobinos (que pedían medidas más
radicales) y de las masas de París (sans-culottes), llegando a
controlar la mayoría de la Convención.
■La Convención Jacobina o
Montañesa (1793-1794)
El gobierno de los jacobinos intenta
profundizar en la revolución con medidas sociales e igualitarias.
Esta etapa acabará cuando los moderados (propietarios, alta
burguesía) se hagan con el poder y consideren que la revolución ya
ha sido lo suficientemente profunda, dando un paso atrás y volviendo
a los principios de 1789.
Algunas medidas de este periodo:
-Supresión definitiva de los derechos
feudales
-Establecimiento de un límite máximo
para los los precios de los productos de primera necesidad
-Constitución de 1793: donde
se incluye por primera vez la asistencia social, la educación
universal y gratuita, el derecho al trabajo, así como el sufragio
universal1
y la soberanía popular (el conjunto de todos los ciudadanos o
pueblo), que va más allá de la soberanía nacional anterior
(conjunto de elegidos para votar por sus ingresos). Sin embargo esta
Constitución no llegará a entrar en vigor pues los jacobinos fueron
desalojados del poder antes.
Esta etapa de la revolución es
considerada la más democrática (sufragio universal, soberanía
popular) y la más social (derechos sociales,...)
Pero a partir del asesinato de Marat y
el avance inglés se inaugura la etapa conocida como
del Terror: conjunto de medidas
radicales para acabar con los contrarrevolucionarios y que suprimía
también un gran número de libertades personales. La guillotina
funcionó a pleno rendimiento y serían ejecutados todos los
sospechosos de actuar contra la revolución.
Dentro de los jacobinos había dos
tendencias en lucha: los que estaban dirigidos por Danton
y eran partidarios de acabar con el Terror y con las persecuciones y
los partidarios de tomar medidas todavía más radicales. Pero en la
práctica Robespierre era el que gobernaba y mantenía un
férreo control.
Finalmente los diputados moderados
dieron un golpe de estado el 9 Thermidor (27 de julio) de 1794
y llevaron a la guillotina a Robespierre y a 84 jacobinos más.
Curiosidades: Entre las medidas
descristianizadoras más curiosas estuvo la supresión del calendario
gregoriano por uno de carácter revolucionario con 12 meses de 30
días y 5 días al final, los meses se denominaban según el tiempo
meteorológico dominante o las cosechas: vendimiario en
octubre, brumario en noviembre (por las nieblas), ventoso
a finales del invierno, thermidor (por el calor) en
julio-agosto...
■La Convención Termodoriana
(1795):
Con el ascenso de la burguesía
moderada al poder acababa la experiencia popular y democrática de la
revolución, ahora los burgueses moderados, propietarios en su
mayoría, decidieron frenar la
revolución y consolidar sus triunfos.
Para ello persiguieron a los partidarios de los jacobinos y de
medidas populares, es lo que se conoce como terror blanco
(entre mayo y junio de 1795).
Algunas medidas importantes fueron:
-La eliminación del máximo en los
precios de los productos
-La aprobación de la Constitución
del año III (1795)
La alta burguesía había consolidado
su poder.
■Tercera fase y fin de la
Revolución: El Directorio
(1795-1799):
La nueva constitución de 1795 era
claramente burguesa y conservadora:
-Se establece un régimen liberal,
basado en la soberanía nacional y la separación de poderes.
- Sufragio censitario
-El poder ejecutivo estaba en manos de
un Directorio de cinco miembros (frente a la Convención anterior)
Sin embargo a este nuevo gobierno le
faltan apoyos populares, así va a tener que hacer frente a
dos grandes enemigos. Por la derecha a los realistas que van a
tener cada vez más poder, pretenden la restauración de los Borbones
en la persona de Luis XVIII. Por la izquierda las masas se
sublevan ante las nuevas crisis económicas y la subida de los
precios (como la sublevación de los iguales de Babeuf, que
pretendían la abolición de la propiedad privada y la instauración
de una sociedad de hombres iguales. Fueron reprimidos y Babeuf
guillotinado).
Napoleón Bonaparte, un joven
general que se había destacado por sus dotes y sus servicios a la
revolución, dio un golpe de Estado apoyado por la alta burguesía,
que se conocerá como el 18 de Brumario. Napoleón se proclama
cónsul y acaba con el Directorio.
1.4. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
El
gobierno de Napoleón Bonaparte (1799-1815) encarnó la consolidación
del
nuevo Estado francés heredero de la Revolución. Se asentó sobre un
régimen personalista
y
autoritario
que
sin embargo
difundiría los ideales revolucionarios mediante
la ocupación de numerosos Estados de Europa.
Podemos
analizar la obra de Napoleón teniendo en cuenta dos planos: el
interno
(Francia) y el externo o internacional.
a)
Plano interno:
-Napoleón
afianzó las principales conquistas revolucionarias aunque eliminando
sus aspectos más radicales y tendiendo a una cada vez mayor
concentración de poder en
su persona.
-Se
apoyó
para
ello en la alta burguesía y el ejército.
-La
alta burguesía junto a sectores de la nobleza
exiliada
repatriada se convirtió en la clase dirigente de Francia.
b)
Plano externo o internacional:
Napoleón
persiguió la idea de una Europa
unida bajo
un mismo orden, caracterizado por la abolición de la sociedad
estamental. Para poner en práctica dicho proyecto se embarcó en una
política
imperialista
que
liquidó bruscamente los reductos del Antiguo Régimen.
Las
dificultades que encontró en España
(Guerra
de la Independencia), el fracaso de la campaña de Rusia
y
la enérgica acción de Inglaterra
(derrota
franco-española de Trafalgar, 1805) hicieron fracasar sus
pretensiones imperiales. Tras ser vencido Leipzig
(1813)
fue desterrado
a
la isla de Elba (1814).
Retornó al poder durante cien días, pero fue derrotado finalmente
en Waterloo (1815). Como castigo fue deportado a la pequeña isla de
Santa Elena, donde murió.
2.
LA RESTAURACIÓN: LA VUELTA AL ABSOLUTISMO
El
término Restauración
hace alusión al período
comprendido
entre la definitiva caída de Napoleón (1815) y el inicio del
proceso revolucionario de 1830.
Durante
el mismo la monarquía francesa es restaurada
en
la figura de Luis
XVIII de
Borbón, hermano de Luis XVI. En Europa
esta etapa se caracterizó por el intento volver a instaurar el
Antiguo Régimen: que se asentaban
en el absolutismo monárquico y la preponderancia
socioeconómica de los viejos grupos privilegiados.
Para
lograr todo ello se convoca: el Congreso
de Viena
en
1814. Las potencias más interesadas
en
la vuelta al pasado fueron Austria
(Metternich)
y Rusia
(Alejandro
I), que se apoyaron en otras como España
y
Prusia.
Francia participó
en menor medida en esta política. En cuanto a Gran
Bretaña, no
secundó las tesis absolutistas.
Objetivos
del Congreso de Viena: la creación de un ambiente
contrarrevolucionario que negara la limitación de poder de los
monarcas e impidiera la libertad de reunión y de expresión, al
tiempo que coaccionara los derechos de los ciudadanos conseguidos a
raíz de la Revolución.
ACTIVIDADES
DEL LIBRO DE TEXTO
|
►IDEAS
PREVIAS (página 39: Las consecuencias)
(página
40: Las consecuencias)
Responde
utilizando estos mismos apuntes
►Actividad
4, página 39. Documento 15
►Actividad
5, página 41. Documento 17 y 18
►Actividad
7, página 43: a), b), c) y d)
►Actividad
21, página 53
1Masculino
No hay comentarios:
Publicar un comentario